Skip links

La simbología de las llaves en el cine

Las llaves son una herramienta que utilizamos día con día, ya sea para nuestro hogar, o incluso para la apertura y encendido de nuestros vehículos. Pero en ocasiones estos elementos de cerrajería van más allá de su uso básico y cotidiano, pues existe cierta simbología de las llaves que nace de las creencias de algunas culturas o metáforas que las personas les atribuyen por sus funciones. 

Estas acepciones que se le han dado a las llaves de casa han trascendido también para su inclusión en las artes como ocurre con la literatura y hasta el cine. No es extraño, por lo tanto, encontrar más de una película en la que se utilicen las llaves como elementos clave para llenar de significado sus historias. 

Como cerrajeros en Monterrey no dejan de interesarnos este tipo de temas que se relacionan con nuestra profesión, de modo que en este artículo realizamos una compilación de los diferentes significados que se le dan a las llaves dentro del mundo cinematográfico. De esta manera podrás poner mayor atención a este objeto y su simbología la próxima vez que vayas al cine.

Si te interesa aprender sobre los significados de las llaves entonces no te pierdas este artículo, pues a continuación te explicamos por qué las llaves son más que sólo objetos para la apertura de chapas o el bloqueo de caja fuertes. 

1.- Llaves como símbolo de poder y control

Las llaves son un elemento que se puede relacionar directamente con el poder y control debido a que le brindan a cualquiera que las porte la posibilidad de abrir distintas puertas y de acceder a una gran variedad de lugares. De ahí que en el cine también se ha utilizado como un elemento para representar a personajes poderosos o hacer énfasis en el control de ciertas situaciones de la misma narrativa de la película.

Por lo general vemos esta simbología de las llaves cuando a un personaje de la historia se le asigna el trabajo de ama de llaves o mayordomo. Este es el caso de la película “El Resplandor” (1980), dirigida por Stanley Kubrick. 

En este filme se puede observar con mayor detalle a la llaves como elemento de control, puesto que, cuando el personaje principal, Jack Torrance (interpretado por Jack Nicholson) es contratado como cuidador del Hotel Overlook durante el invierno la trama de la película cambia. Es justo en el momento en el que recibe las llaves del hotel que su comportamiento comienza a transformarse para volverse un personaje más violento y sobre todo controlador.

En cuanto a la simbología de poder se puede observar en la película “La llave maestra” (2005), dirigida por Iain Softley. Aquí se comienza a desarrollar este sentido de poder una vez que la protagonista encuentra las llaves a una habitación llena de secretos oscuros con los que se desata el clímax de la historia. Al tener acceso a esta área, el personaje interpretado por Kate Hudson se da cuenta del poder que guarda dicho lugar y el control que ha impuesto sobre los demás habitantes de esa casa.

2.- Llaves como símbolo de seguridad y protección

Así como las llaves de casa están especialmente diseñadas para proteger todo tipo de propiedades con el bloqueo de cerraduras, su función se puede traducir a una metáfora de seguridad y protección dentro del mundo de la cinematografía. 

Esta simbología la podemos ver en una gran cantidad de películas, sin embargo, una de las más características es la de “Harry Potter y la Piedra Filosofal” (2001). En ella, Harry debe superar una de las pruebas al elegir y obtener la llave correcta para hacer la apertura de chapas de una puerta que lo lleva a la piedra filosofal. Esta llave tiene la característica de que vuela a través de la habitación junto con otras copias de llaves, de esta forma se añade aún más seguridad a la entrada y se protege el acceso al área donde se resguarda esta piedra tan valiosa.

Aun cuando se trata de un mundo mágico en el que un simple hechizo “Alohomora” puede abrir una gran cantidad de cerraduras sin problema, se sigue haciendo énfasis en la seguridad que brindan las llaves, así como en su sentido de protección a cualquier tipo de objeto de gran valor.

3.- Llaves como símbolo de libertad

Las llaves, aun cuando se suelen relacionar directamente con el bloqueo de cerraduras y de áreas importantes, también pueden emplearse como símbolo de libertad debido a que pueden abrir puertas de todo tipo. Es por ello que más de un personaje en una distintas cintas obtienen llaves para acceder a objetos o lugares que les permiten escapar o liberarse de una situación que los oprime.

Como ejemplo podemos mencionar la película «Shawshank Redemption» (1994), dirigida por Frank Darabont. Aquí el personaje de Andy Dufresne (interpretado por Tim Robbins) es encarcelado por un crimen que no cometió y busca su libertad y justicia por distintos medios.

Una de las maneras en las que consigue su libertad es trabajando en secreto en un túnel que le permitirá escapar de la prisión. Pero la libertad la consigue finalmente cuando adquiere una llave para acceder a la tubería de alcantarillado. Es así cuando este elemento de la llave se vuelve en un símbolo de libertad para Andy y puede escapar de la opresión que experimentaba. 

4.- Llaves como símbolo de misterio y descubrimiento

Por último tenemos las llaves como símbolo de misterio y descubrimiento, algo que se complementa con los significados antes mencionados que se le dan a las llaves. Como ocurre con algunas de las películas que ejemplificamos en otros puntos, las llaves permiten el acceso a distintos espacios que pueden guardar cierto misterio u objetos antes desconocidos. Cuando los personajes tienen a la mano estos elementos de cerrajería llegan a desbloquear secretos y descubrir nuevas pistas en la trama de la película.

La cinta de “Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal” (2008), dirigida por Steven Spielberg, contiene un buen ejemplo al respecto, ya que el protagonista interpretado por Harrison Ford se encuentra con una llave en forma de calavera que le permite acceder a una serie de secretos ocultos relacionados con una antigua civilización. 

Gracias a este objeto clave en la trama se van desarrollando una serie de aventuras que atrapan al espectador para saber más sobre lo que este personaje tan icónico está por develar. 

Todas estas son las maneras en las que es posible encontrar las llaves como parte de la simbología de diversas películas, en este artículo únicamente incluimos algunos ejemplos, pero si prestas mayor atención cada que veas un filme notarás estos significados en diferentes historias de la pantalla grande como elemento importante en la narrativa.

¿Te pareció interesante el artículo del día de hoy? Si es así no te olvides de compartirlo y generar conversación al respecto con tu familia y amigos. En nuestro blog seguiremos tratando temas de cerrajería que seguramente te serán de utilidad, por lo que te recomendamos que sigas al pendiente de nuestro contenido. 

Y recuerda, los cerrajeros en Monterrey de Key Depot estamos listos para atenderte 24/7, contáctanos en caso de necesitar un servicio de apertura de chapas, desbloqueo de cajas fuertes, duplicado de llaves y mucho más.

Leave a comment